¿Qué es el nado o natación?
El nado es una actividad física y deportiva que consiste en desplazarse en el agua utilizando técnicas y movimientos corporales específicos. Es uno de los deportes más completos y beneficiosos para el cuerpo humano, ya que trabaja prácticamente todos los grupos musculares y mejora la condición física general. Es muy fácil de practicar ya que se puede realizar en ríos, lagos, cenotes, en el mar, el océano y otros cuerpos de agua. Además, es una habilidad esencial para la seguridad en medios acuáticos.
Historia de la natación
La natación ha estado presente en la historia de la humanidad desde tiempos antiguos. Hay registros de personas nadando en pinturas rupestres de más de 7,000 años. Se convirtió en disciplina deportiva en el siglo XIX, siendo parte de los primeros Juegos Olímpicos modernos en 1896. Hoy en día, es un deporte olímpico con múltiples disciplinas y una práctica común en todo el mundo.
Estilos de nado principales

- Crol (estilo libre): El más rápido y común, con movimientos alternos de brazos y patada constante.
- Pecho (braza): Estilo más lento pero técnico, con movimientos circulares de brazos y patadas de rana.
- Espalda: Se nada de espaldas con movimientos similares al crol, pero invertidos.
- Mariposa: Requiere fuerza y coordinación, con ambos brazos moviéndose al mismo tiempo y patada de delfín.
- Nado libre: En competencia, permite usar cualquier estilo, aunque casi siempre se usa el crol por ser el más veloz.
Beneficios del nado
- Mejora la resistencia cardiovascular y pulmonar
- Fortalece músculos sin impacto en las articulaciones
- Aumenta la flexibilidad y coordinación
- Reduce el estrés y favorece el bienestar mental
- Ayuda a mantener un peso saludable
- Es ideal para personas con lesiones, sobrepeso o problemas articulares
- Mejora la postura y el equilibrio corporal
Equipo básico para nadar
- Traje de baño cómodo o profesional
- Gorro de natación
- Lentes (goggles) para proteger los ojos del cloro
- Aletas, tablas o pull buoys (en entrenamiento)
- Toalla y sandalias
- Bloqueador solar (si es en exteriores)
Recomendaciones de seguridad
- Nadar siempre en lugares seguros y supervisados
- No entrar al agua con el estómago lleno o en condiciones físicas inapropiadas
- Respetar las señales en playas o albercas
- Usar salvavidas si no se tiene experiencia
- Enseñar a los niños a nadar desde temprana edad
- Evitar juegos peligrosos en el agua

Tipos de natación según el entorno
- Natación recreativa: Para disfrute, relajación o ejercicio no competitivo.
- Natación competitiva: Deporte profesional con entrenamientos, tiempos y competencias.
- Natación sincronizada (artística): Combina danza, acrobacia y ritmo musical en el agua.
- Aguas abiertas: Nado en ríos, lagos, mar u oceános con rutas de largo recorrido.
- Salvamento acuático: Técnicas de nado aplicadas al rescate de personas.
- Natación terapéutica: Usada en rehabilitación física y terapias especiales.
¿Por qué practicar natación?
Porque te fortalece, te relaja, te desafía y te salva. La natación es una herramienta para la vida, un deporte versátil y una actividad que puedes disfrutar a cualquier edad.
Sumérgete en este mundo y descubre el poder de moverte libremente en el agua. ¡Nadar es salud, seguridad y diversión!